Primera derrota del San José C en la máxima categoría provincial
Crónica Ronda 2: San José C vs CAS Guroch

Por segundo fin de semana consecutivo, los canteranos del San José C volvían a jugar como locales; aunque esta vez en la Sala Anexa de la Piscina Cubierta, pues los equipos A y B jugaban en la sede del Club. Era el turno de enfrentarse a CAS Guroch, muy probablemente el equipo más duro del grupo.
Para esta ocasión, el San José C presentaba su alineación de gala para hacer frente al conjunto más fuerte contra el que se han enfrentado hasta el momento:
- Jose Tapia
- Ginés Muñoz
- Santi López
- Toni Majarón
- Miguel García
- Carlos Sánchez
Repiten en los dos primeros tableros Jose Tapia y Ginés Muñoz, mientras que Santi se estrena en el tercero; por detrás, Toni juega esta vez como cuarto, y lo siguen Migue y Carlos en los dos últimos. Sin embargo, un imprevisto causó que el equipo finalmente tuviera que jugar con uno menos, aunque a vistas de lo que sucedió no habría cambiado mucho el encuentro. De manera que, el San José C comenzaba de por sí con 0-1 en el marcador.
Era esta vez el primero en terminar Carlos Sánchez, quien eso sí, conseguía unas magníficas tablas a pesar de encontrarse indispuesto. Es más, llegó a un final donde si alguien podía ganar era él, aunque lo más cauto fue firmar el empate. Muy buena partida de Carlos, que en total suma ya 1,5 puntos en 2 partidas jugadas. Este año, sin duda, marcará un antes y un después tanto en él como en el resto del equipo.
A continuación, finalizaba su partida Santi López, quien esta vez no logró puntuar. Un estreno agridulce en Preferente, pero que seguro terminará por ofrecer grandes partidas y resultados para el equipo. Es bien sabido en la cantera que tanto los resultados como el Elo no son lo más importante; no así el progreso partida a partida, donde verdaderamente erradican la filosofía de nuestra cantera y los recientes logros de sus integrantes.
En el segundo tablero, llegaba ahora a su fin la partida de Ginés Muñoz, que volvía a sacar unas valiosísimas tablas para el equipo. Tras un doble sacrificio de peón a cambio de dinamismo, se llegaba a un final con peón de menos para Ginés; eso sí, con estructura de peones cerrada y, ese peón de ventaja para el rival, doblado. El empate por mutuo acuerdo establecía el marcador en 1-3 para los visitantes, de manera que la única opción de puntuar era ganando las 2 partidas restantes. Sin embargo, la partida de Miguel García llegaba a su fin con derrota para el equipo, asegurando la victoria del equipo rival. Se llegó a una posición complicada y con poco tiempo, donde la balanza terminó por decantarse a favor del rival; a pesar de lo cual, la partida pudo caer en manos de ambos, pues esos apuros de tiempo pudieron haber jugado una mala pasada a cualquiera de los dos.
Y de nuevo, era Jose Tapia quien hacía esperar a la hora de comer, siendo el último en terminar su partida. Aunque la partida fue de todo menos aburrida: comenzaba con una Defensa India de Rey, ante la cual el oponente respondía con el Ataque de los 4 Peones. A las pocas jugadas, Tapia se dejaba un doblete a dama y torre, y con ello parecía que también la partida. No obstante, una de las variantes otorgaba compensación a las negras, e incluso ventaja si el blanco no afinaba.
En la posición de arriba, las blancas jugaban 16. Cb6, dando el doblete que se había dejado Tapia. Cabe recalcar que aquí las blancas sí que tenían ventaja, pero no jugando Cb6: lo correcto era cambiar torres y jugar entonces Cb6, donde el módulo da +1,5 para las blancas y sugiere planes como romper en e5 o f5, además de capturar el peón sin defender de b5.
Pero, como decíamos, la jugada del rival fue 16. Cb6, a la cual Tapia respondía con 16. … Txa1!!. La partida continuaba con las mejores jugadas por parte de ambos jugadores: 17. Cxd7 – Cbxd7, 18. Cxb5 – Cxe4, 19. Axe4 – Txe4, 20. Cxd6 – Td4, 21. De2 – Axd5, 22. De8+ – Cf8, 23. Ae3 – Txf1+, 24. Rxf1 – Axg2, 25. Rxg2 – Txd6. Así, lo que en un principio era una dejada de pieza, terminó en un sacrificio de dama y posición igualada.
Tras muchas jugadas y apuros de tiempo, se llegaba a unas tablas muertas, para sorpresa de los presentes. Sin embargo, el ímpetu y la aparente cercanía de la victoria durante varias jugadas, llevaron a Tapia a forzar más de la cuenta, llevando a un trágico desenlace con una secuencia de mate para el rival, quien por supuesto no dejó pasar. Marcador final de 1-5 para el San José C, que esta vez ha sufrido en carne y hueso la exigencia de Preferente. La filosofía de la cantera subyace en el progreso constante, dejando de lado todo aquello que no favorece la mejora sobre el tablero. A pesar de ello, el objetivo para este año también es mantener la categoría, por lo que los próximos encuentros serán claves para determinar la entrada bien en la fase de ascenso o en la de permanencia. Sea como fuere, el próximo domingo volveremos con las mismas ganas y el mismo objetivo en mente.
¡A por elos!

Crónica realizada por José Tapia, editada por Alejandro Sánchez.